top of page
Buscar

Desarrollo y degradación de la naturaleza, ¿Cómo podemos ayudar?

  • Foto del escritor: entrelazadoscl
    entrelazadoscl
  • 22 ago 2023
  • 2 Min. de lectura

En los últimos años, la humanidad ha presenciado un acelerado proceso de desarrollo que ha llevado consigo la degradación de la naturaleza. La creciente demanda de recursos naturales amenaza seriamente los ecosistemas del planeta. Una gran parte de esta problemática se atribuye al cambio climático y a las emisiones de gases contaminantes, que alteran las condiciones climáticas y causan severos daños a la biodiversidad.


Ante esta situación, han surgido diversas alternativas con el fin de mitigar el impacto negativo ocasionado por la actividad humana. Conceptos como la economía circular, las energías renovables y la descarbonización se han planteado como soluciones para reducir la huella ambiental, aspirando a controlar e incluso revertir el cambio climático.


¿Has asimilado el impacto que generan tus acciones diarias?, Es esencial analizar los patrones de consumo vinculados a este desarrollo. La huella de carbono ha sido adoptada como una herramienta efectiva para cuantificar el impacto de nuestras actividades en la naturaleza, al mostrar la cantidad de gases contaminantes, especialmente el CO2, que producimos. Hoy en día, existen sitios web, como www.calculadora-carbono.climatehero.me, que nos permiten entender el impacto de nuestras acciones.


Es vital comprender que nuestro consumo tiene un efecto directo sobre el medio ambiente. Por ejemplo, tener un teléfono móvil implica actividades mineras para obtener sus metales, que a su vez requieren agua dulce. Además, según un estudio de la Universidad McMaster, en Canadá, la producción de smartphones generó durante el 2019 alrededor de 95,7 Tt de CO2, es decir, 95,7 millones de toneladas de CO2 en la producción de smartphones en tan solo un año. Si nos centramos en el transporte, usar un automóvil o un avión no solo conlleva la fabricación de sus componentes, sino también el consumo de combustible para su operación.


El activismo ciudadano en defensa de la naturaleza ha ganado adeptos a nivel global. Sin embargo, quienes se identifican con este movimiento deben ser conscientes de la responsabilidad que sus acciones y hábitos de consumo representan. Dar "me gusta" en redes sociales, viajar o incluso escribir en un computador nos convierte en partícipes del uso y agotamiento de los recursos naturales.


Es esencial trabajar para reducir el consumo colectivo en pro del medio ambiente. El primer paso que se puede dar es medir la huella de carbono que genera cada uno producto de la vida diaria, aquí tienes una opción: www.calculadora-carbono.climatehero.me. Con esta simple acción es posible cuantificar el impacto generado, para luego pensar en alternativas que permitan fortalecer el compromiso con el cuidado de los recursos naturales. Luego de esto ¿Estás dispuesto a renunciar a ciertas comodidades o hábitos con el objetivo de reducir el daño en la naturaleza?


Por:

José Luis Melej

Agrónomo dedicado a temáticas de desarrollo sostenible

 
 
 

Comments


bottom of page